Relatos manu militari. ¿Reconciliación sin convivencia?

Este artículo fue publicado en Octubre del 2011 en algunos medios digitales. Por su interés y actualidad los autores, miembros de la Fundación Eusko Lurra, lo han querido actualizar y recuperar para nuestro fondo de artículos de reflexión y opinión.

Isidro Susperregi Aldako. Amnistiaren aldeko manifestazio batean partaide zela, gomazko bala batek jo zuen. Oso grabe iraun ondoren, 1977ko martxoaren 28an hil zen. Eusko Abertzale Ekintzako (ANVko) Donostiako batzarkidea.

Resulta meridianamente claro que cuando desde el PP, UPN, UPD y el PSOE  (e incluso algunos sectores del PNV)  proclaman que en relación al conflicto político vasco, cuya existencia por otra parte  tan desaforadamente  niegan, deberá de existir un único relato sobre lo ocurrido (naturalmente el suyo), no hacen sino poner en evidencia su impotencia para convencer a la sociedad vasca de las bondades de su propio relato. Peor aún, para convencer siquiera a la parte de la sociedad con sentimientos más españolistas de la verosimilitud de su relato. Es por ello que sólo entienden como viable la imposición “manu militari” y judicial de sus teorías de buenos y malos absolutos (con continuas exigencias de solicitud unilateral de  perdón, condena, prohibición de actos, documentales, libros, homenajes…) a una sociedad lo suficientemente crítica y madura para reconocer la realidad que ha tenido y tiene delante de sus narices: la existencia de un conflicto político que hundiendo sus raíces mucho más atrás en la historia, alcanza cotas de genocidio durante el levantamiento militar, fascista, rabiosamente españolista y monárquico del 36 (con cifras de víctimas similares a las de Bosnia en muchas localidades de Euskal Herria) y los posteriores años del franquismo. Y también su posterior deriva a una situación de terrorismo de Estado continuado que se perpetuó con mayor o menor intensidad tras la reforma franquista, al no haberse depurado los diferentes aparatos del Estado, y que dejan encima de la mesa, según las listas todavía abiertas de la Fundación Euskal Memoria y otras, la cifra de unos 450 muertos y desaparecidos en los últimos 50 años, además de decenas de miles de torturados, detenidos y encarcelados bajo diferentes legislaciones de excepción, heridos por fuerzas policiales y parapoliciales… Cifras suficientemente significativas como para hablar de terrorismo de Estado y no de “excesos aislados de las fuerzas de seguridad”. Sigue leyendo

Apuntes sobre anarquismo y cuestión nacional

Artículo de colaboración para Borroka Garaia da!.
Autor: Jakue Pascual.

En la interpretación de lo que es el anarquismo es habitual cometer un error de apreciación y entender lo libertario como ajeno a la tierra, la etnia, la lengua o la nación, confundiéndose la crítica del Estado con la de la autodeterminación de los pueblos. Cuando lo cierto es, no debemos peder de vista, que para el anarquismo los referentes territoriales, étnicos y lingüísticos son parte de la base natural sobre la que se articulan las interacciones que generan las identidades populares. De no ser así no podríamos entender la serie de oposiciones en las que históricamente se apoya el ideario anarquista: Independencia de los pueblos versus imperialismo estatista, antimilitarismo frente a militarismo, libre federación contra centralismo, no separación de cuestiones nacionales, sociales y personales en oposición al individualismo abstracto, transformación permanente frente a comportamiento unidimensional, bioterritorialidad como alternativa al desarrollismo insostenible, circularidad asamblearia y no verticalidad en la toma de decisiones, además de rechazo solidario y antiautoritario de toda desigualdad y discriminación. Sigue leyendo

Baskonia, Euskal Herria, Nafarroa eta batzarrak

Ardanzaren arotik gutxienez, euskaltzale eta abertzale garen askok oso arrotza deritzogun neomitologia gailendu nahi izan dute jeltzaleek mendebaldeko hiru herrialdetan. Izan ere, Azkuna bezalako fenomeno kezkagarriak sortu dituen “sabinismo”-ari alternatiba erakargarri eta sinesgarriagoak aztertzea beharrezko bezain interesgarria dela iruditzen zait.

Barkatuko didazue Bilboko lagunok, baina Bilboko zentralismo berriak, erderazaleak, Iberdrola gurtu eta Athleticeko kamistea jantziz bere ekarpen soziokultural eta politiko osoa egina duela uste duenak arazoak sortzen ditu Euskal Herriko beste lurraldeetan.

Sigue leyendo