Plataforma Vasca para la Querella contra los Crímenes del Franquismo

Fosa del franquismo

Fosa del franquismo hallada en Mallorca

Desde hace varios meses, diversos grupos, entre los que se encuentra la Fundación Eusko Lurra, trabajamos en la Plataforma Vasca para la Querella contra los Crímenes del Franquismo. El objetivo es apoyar la denominada vía argentina para abrir un juicio contra el Franquismo. Al ser imposible avanzar por la vía judicial en el Estado Español es fundamental impulsar la vía internacional.

Por parte de  Eusko Lurra Fundazioa priorizamos el recabar el mayor número posible de pruebas y recogida de testimonios protocolarizados basados en la legalidad Internacional. Así lo hacemos también en las exhumaciones de víctimas del Genocidio Franquista, para ir recopilando las pruebas de los futuros sumarios. Sigue leyendo

Frankismoaren Krimenen Aurkako Kereilaren Euskal Plataforma

Frankismoko fosa.

Mallorkan aurkitutako Frankismoko fosa irikia

Duela hainbat hilabete zenbait talde, Eusko Lurra Fundazioa barne, Frankismoaren Krimenen Aurkako Kereilaren Euskal Plataforman elkarlanean gabiltza. Gure helburu komuna zera da: Frankismoaren krimenen kontrako epaiketa irekitzea “Bide argentinarra” delakoa bultzatuz. Espainiar Estatuan bide judizial  guztiak itxita daudenez, derrigorrez Nazioarteko Justizian oinarritu beharra dago, ez dago beste modurik.

Eusko Lurra Fundazioaren aldetik zera lehenesten dugu lantegi honetan: Nazioarteko legedian oinarritutako protokoloak jarraituz, ahal den testigantza eta froga gehien jasotzea. Baita ere Genozidio Frankistaren biktimen gorpuzkinak berreskuratzerakoan ere. Horrela, etorkizuneko sumarioen frogak batzen joango gara. Sigue leyendo

UPyD: Fascismo disfrazado

Este artículo ha sido publicado por  el Blog  Un debate en mi cabeza   y a nuestro juicio propone un interesante punto de partida para reflexionar por donde puede empezar a nuclearse el neofascismo en el Estado Español, más allá del PP. 

Rosa Díez falangista

Palabras de Ricardo Saenz de Ynestrillas: UPyD es un soplo de aire fresco y es lo más parecido al falangismo.

El 26 se Septiembre de 2007, Unión Progreso y Democracia (UPyD) se inscribió como partido político en el registro de partidos del Ministerio del Interior. En un principio, gracias al entusiasmo de los medios de comunicación con la nueva formación política y la sencillez de sus siglas – que parecen estar pensadas para atraer a ilusos e ignorantes – mucha gente se ilusionó y se mostró atraída por las ideas, en apariencia, progresistas y liberales, que parecía traer consigo el partido de Rosa Diez. Sigue leyendo

El debate ideológico

Artículo de  colaboración para Eusko Lurra Fundazioa
escrito por  Ion Andoni del Amo

Construir una narrativa alternativa, articular una contra-hegemonía que abra un horizonte de cambio político y social. En esa estrategia se hace necesario refinar algunas cuestiones ideológicas, de cara a contrarrestar eficazmente las narrativas neoliberales dominantes, y articular esa narrativa contra-hegemónica de forma sólida. En esa narrativa alternativa, al tiempo, se ha de situar – y explicar – la labor institucional, como pasos hacia ese horizonte, reconociendo cuando sean solo pequeños avances, por sí solos insuficientes. Todo esto hay que decirlo.

gaztetxean

Gazte Asanblada Gaztetxean

Sigue leyendo

Manu militari kontakizunak. Elkarbizitzarik gabeko berradiskidetza?

Artikulu hau 2011eko urrian izan zen argitaratua hainbat agerkari digitaletan. Bere mami eta gaurkotasuna dela eta Eusko Lurra fundazioko kide diren egileek eguneratu eta berreskuratu nahi izan dute, gure hausnarketa eta iritzi fondorako.

Isidro Susperregi

Isidro Susperregi Aldako. Amnistiaren aldeko manifestazio batean partaide zela, gomazko bala batek jo zuen. Oso grabe iraun ondoren, 1977ko martxoaren 28an hil zen. Eusko Abertzale Ekintzako (ANVko) Donostiako batzarkidea.

Begibistakoa da PP, UPN, UPD eta PSOEren aldetik (eta baita PNVren hainbat sektoreren aldetik ere) gogo biziz ukatzen duten gatazka politikoaren inguruan jazotakoaz kontakizun bakarraren beharra aldarrikatzen denean (berea, esan gabe doa), eztituztela gizartea bere kontakizunaren onurez gogobetetzeko dituzten zailtasunak baizik ageriko uzten. Are, sektore espainolistenek ere bere kontakizunaren sinesgarritasuna bereganatzeko dituzten zailtasunak nabarmen uzten ditu. Horregatik ongile eta gaizkile hutsez osatutako teoria manu militari eta bide judizialetik baizik eztute gauzagarri ikusten (aldebakarreko barkamen eskaerak exijituz dela, kondenak direla, ekitaldi, dokumental, liburu eta omenaldien debekuak direla…) mutur aurrean duen errealitatea aztertzeko adina kritika gaitasun eta heldutasuna duen gizartean: Hainbat herritan Bosniako gerrako datuen pareko emaitzak eman zituen 36ko altxamendu faxista eta biziki espainolistan zein ondoriozko aro frankistan maila gorena eman arren historian askoz atzeragotik zetorren gatazka politikoaren existentzia ezin da ezkutatu. Sigue leyendo

Aizkora eta sugea

Este artículo del sociólogo Jakue Pascual fue publicado el 27de octubre del 2011 en el diario Gara.

Felix likiniano, miliciano

Portada del libro “Felix Likiniano, miliciano de la Utopia” publicado por la editorial Txalaparta.

Carta de Durruti a Likiniano: «La rebelión anda en el País Vasco vestida de negro». La Comuna de San Sebastián, con unas pocas armas y dinamita, entona «A las barricadas» frente al enemigo a la espera de los refuerzos de Pérez Garmendia. Por su parte, los dubitativos jeltzales aguardan acantonados en Azpeitia. Likiniano y los suyos intervienen en la batalla de Peñas de Aia y en el repliegue hasta la frontera, cuando los requetés de Mola quiebran la línea.

Luego combatirá en Aragón, será de los últimos en abandonar Barcelona hacia el exilio y allí se sumará a la resistencia contra los nazis y al maquis pirenaico.

En Iparralde el abertzalismo se mantenía a duras penas tras la ocupación. Mark Legasse lanza  mítines ante auditorios minoritarios. Likiniano sujeta el megáfono. Y -según nos cuenta Chiapuso en el excelente libro de Pilar Iparragirre «Félix Likiniano: miliciano de la utopía»-durante su participación en la coral Oldarra del ácrata Philippe Oyhanburu alumbra su abertzalismo, narrándonos cómo tras una pelea en Miarritze declara ante el juez que a él nadie le llama extranjero en su tierra. Eran tiempos en los que el régimen de Franco pesaba como una losa. La inmovilidad del PNV atenazaba a los jóvenes nacionalistas que comenzaban a apostar por la resistencia. Sigue leyendo

Eusko Lurra fundazioa Estrasburgoko Giza Eskubideen Epaitegiak EAE-ANVri buruz emandako epaiaren aurrean.

Patuaren txantxa gaiztoa dirudi Estarburgoko Epaitegiak EAE-ANVri buruzko epaia frantsesez egin izana.

De Gaulle eta euskal brigada

De Gaulle Euskal Brigada agurtzen, bertan EAE-ANVko Kepa Ordoki komandantea buru zuela.

Argazki historiko honetatik sei hamarkada baino gehiago igaro dira. Bertan Frantziar Errepublikako presidenteak Charles de Gaullek , Gernika batailoiaren aurean, ohorezko doinu militarren artean, zer zin egin zion Kepa Ordoki komandante ekintzale hisitorikoari: “frantziar Errepublikak ez du ahaztuko nazismoaren aurkako borrokan eta “exagonoaren” askatasunaren alde euskalduenk egindakoa. Frantsez mintzatutako hizt hauek “Estatu-arrazoiak” eraman zituen. Sigue leyendo

La Fundación Eusko Lurra ante la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo sobre la ilegalización de EAE-ANV

No deja de ser una broma macabra del destino que el texto de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo que avala la ilegalización del histórico partido EAE-ANV haya venido redactada en francés.

De Gaulle brigada vasca

De Gaulle saludando a la Brigada Vasca, a cuyo mando estaba el comandante de EAE-ANV Kepa Ordoki.

Más de seis décadas han pasado desde esa histórica fotografía en la que el Presidente de la Republica Francesa Charles de Gaulle prometiera, entre solemnes honores militares al batallón Gernika, en la persona de su comandante Kepa Ordoki, histórico militante ekintzale, que la República Francesa no olvidaría la contribución de los vascos a la lucha contra el nazismo y por la liberación del Exágono. Estas palabras también pronunciadas en francés, se las llevó como es sabido el viento de la razón de estado. Sigue leyendo

Areces, sangre terrorista en la memoria histórica

Eduardo Renobales. Historiador.  (Artículo publicado el 23 de febrero del 2009)

El descarnado relato de uno de los capítulos más sangrientos que vivió el batallón Eusko Indarra, el que se desarrolló en el pueblo asturiano de Areces y en el que murieron decenas de gudaris, sirve al autor para reivindicar a EAE-ANV como una formación política histórica ilegalizada por el PSOE como castigo por su defensa a ultranza de la democracia.

batallon Euzko Indara. Guerra del 36

“Eusko Indarra” Batailoiaren Gudariak.

Llevamos un tiempo en el cual se ha desarrollado un encendido interés por recuperar la denominada Memoria Histórica fruto de la labor desinteresada de muchos historiadores, investigadores y gente corriente, en numerosos casos afectados directamente por el trauma vivido en el Estado español desde las décadas treinta y cuarenta del siglo XX hasta nuestros días. Sigue leyendo

El Pradón de los Vascos; de la historia enterrada a la memoria histórica

Ha saltado la noticia de que la Sociedad de Ciencias Aranzadi y los herederos ideológicos de los sepultados han logrado por fin los recursos necesarios para acometer la enorme tarea de desenterrar a casi cien cuerpos en un lugar olvidado de Asturies y repatriarlos casi con ocho décadas de tardanza, pretendido olvido y desidia institucional. Acaba un ciclo de autoridades desinteresadas que miran a otro lado, que no quieren desenterrar viejas heridas, que no desean dar pábulo a que los cavernarios madrileños se lleguen a enfadar, si se tomaran la molestia de interesarse en el tema.

Batallón Euzko Indarra

Un descanso para los hombres de Euzko Indarra en Tremoña, Asturias

A mediados de febrero de 1937 diversas compañías del Ejército Vasco son enviadas, en autobús, con destino a los alrededores de Oviedo con la pretensión de acabar con la bolsa de resistencia fascista radicada en esa ciudad y casi copada por los adictos a la república que, conviene recordar, era la autoridad legítima del momento. Esas tropas (básicamente compañías del Amaiur jelkide, UGT 2, socialista y Eusko Indarra de EAE-ANV, <Eusko con s sí>) serían encabezadas por la figura militar más importante que dará la resistencia antifascista vasca, Kandido Saseta con su grado ya por entonces de Comandante. Sigue leyendo