Servini epailea Euskal Herrian. Zuhaitz osoa eta adarrak ez nahasteko beharra.


Azken egun hauetan Servini epaile argentindarra  Euskal Herrian egon da  hautsa mediatikoa dezente harrotuz.

Servini izan da lehendabiziko epailea Genozidio Frankista eta estadu terrorismoaren hainbat kasu  epaitzen hasteko gai izan dena. Ez da kasualitatea ikerketa hau atzerrian abiatu behar izatea, Estatu Espainolan Erregimen frankistarekiko erabateko  inpunitatearen defendatzaile amorratua izanik. Jakina, egungo estatuaren eta bere erakunde gorenen legitimitatea Frankismoaren zigorgabetasunean oinarritzen da. Hau da bistaz galtzea komeni ez den egi gordina. Sigue leyendo

Batzarrak; Euskal Herria independiente y confederal


Toda sociedad compleja dotada de Estado tiene componentes dialógicos de jerarquía, polijerarquía y anarquía y también de centrismo, policentrismo y acentrismo. (Edgar Morin MetodoV, pag 221 )

  • Revindicar lo “propio” frente lo “ajeno”, tiene valor en esas ocasiones en las que lo propio tiene componentes más interesantes que lo aprendido o copiado de otras forma de organización social. Desde esa perspectiva queremos compartir estas apreciaciones. Sigue leyendo

A 77 AÑOS DEL BOMBARDEO DE GERNIKA

 

Se cumplen 77 años del bombardeo de la aviación  alemana  nazi  sobre Gernika. Fue un día lunes, cuando se reúne mucha gente en la feria para desarrollar la comercialización de los productos, con lo cual,  podemos concluir que fue un ataque artero sobre la población civil, más que un bombardeo a objetivos militares. Imagino que íntimamente, la mayoría de los vascos y sus descendientes, tienen muy en claro, que lo ocurrido el 26 de abril de 1937, fue el inicio del un plan sistemático diseñado por el  Sigue leyendo

ABERRI EGUNA 2014 (Militancia y Compromiso Soberanista)

El Aberri Eguna (día de la Patria), se conmemoró por primera vez en el año 1932, y tuvo lugar un domingo de pascuas, tomando como referencia los hechos ocurridos en Irlanda, cuando éste país, declarará su independencia de la Gran Bretaña. En tal sentido, los nacionalistas vascos, recuerdan la afirmación pacífica y colectiva de los derechos que le asisten a la Nación, como así también, la unidad territorial de Euskal Herria, manifestando su compromiso irrenunciable a seguir trabajando por la consolidación de  los derechos soberanos de Euskal Herria  Sigue leyendo

Porqué los obreros tienen patria


Josemari Lorenzo Espinosa

Este texto forma parte de un libro (“El corazón en un puño”) de próxima aparición.

   

No es difícil odiar al Estado. Tampoco lo es confundirlo con la nación. Es un error muy común y a veces interesado, que el propio Estado se encarga de fomentar lo mas posible, como una de justificaciones. El obrero consciente odia al Estado.Desconfía de él. No lo siente como suyo, ni próximo. Nunca le pide ayuda.. El odio y la desconfianza de los obreros al Estado es defensiva, sabe por experiencia propia y ajena que el Estado está a favor de los intereses de la clase dominante. El Estado niega este hecho, y lo oculta celosamente. Pero en cualquier el Estado es la garantía del sistema. Y en nuestro caso, todos los Estados son estados capitalistas y tratan de asegurar la continuidad de este sistema injusto, caótico y depredador. Y por lo mismo, son responsables delegados de tan catastrófico modelo que, sobre todo, padecen los obreros. Este asunto, el obrero consciente lo tiene bastante bien resuelto. Y sabe, mas o menos, cómo enfrentarse a él. Pero las cosas se le complican cuando al mismo tiempo, junto al problema social hay un problema nacional. Y los obreros nacionales oprimidos, reivindican a la vez la posibilidad de constituirse en Estado “libre”. Y además, entre los reivindicantes figuran algunos capitalistas responsables de la maldad intrínseca del Estado, en si. Sigue leyendo

Unilateralidad. Transformación o resolución del conflicto

Una gama de factores complejos y contradictorios, y sobre todo la contundencia de los hechos, produjeron que por varias décadas las organizaciones civiles principales de la Izquierda Abertzale no pudieran desarrollar una estrategia propia diferente a las pautas que la organización armada imponía por la fuerza de los hechos.

Muchos/as intuíamos, queríamos o proponíamos que la utilización exclusiva de vías pacíficas no solo produciría un cambio total en las estructuras organizativas de la izquierda independentista, sino que podía ampliar el espacio soberanista de izquierdas hasta un tamaño que le posibilitaría liderar el cambio social y político de Euskal Herria.

Por otra parte, el cese unilateral de la actividad armada de ETA, también ha sido producido por una gama amplia de factores complejos y contradictorios de difícil gestión y que aún no hemos acertado a manejar con efectividad y satisfacción para una gran masa social susceptible de ser participe directa del nuevo tiempo político.

Ante la falta de recetas propias para saber aprovechar esta oportunidad histórica, buena parte de las esperanzas se han depositado en un grupo de expertos internacionales que se presentaban como intermediadores ante dos Estados que en ningún momento se han sentido interpelados realmente por los cambios producidos por el cese unilateral de las acciones armadas. Sigue leyendo

Autokritika egin bai, baina nortzuek egin behar dute?

Guardia zibila soldadu naziekin elkarlanean.

Juan M. Sansinenea, Marisa Urra.  Industria Ingeniaritzan doktorea eta Merkataritza Zientzetan lizentziaduna, hurrenez hurren

Egiaren Batzorde bat proposatzen da alde batzuetatik. Askoz zentzuzkoagoa iruditzen zaigu hori, espainolismoaren krimenen ezkutatzea besterik bilatzen ez duen batzuen «autokritika» baino

Gauza asko leporatu dakioke espainolismoari, baina ez, inolaz ere, herri honek azken 80 urteetan sufritu duen minean, bere ardura eta errua ezkutatzeko trebetasun falta. Une honetan, ETAren jarduera armatuaren amaiera gauzatu denean, Gasteizko Legebiltzarrean Bizikidetza Plan baten proposamen berri bat aurkeztu da eta plan horretan, hainbeste gauza deigarriren artean, badago bat azpimarratua izatea merezi duena: herri honetako bortxakeria analizatzeko finkatu duten hasierako data. Data hori 1960. urtea da.

Sigue leyendo

Recomendaciones para impulsar el proceso de Paz

Cuando  el pasado día escuché las Recomendaciones tras la celebración del Foro Social en marzo pasado, para impulsar el proceso de paz, tuve la sensación que solamente iban en un sentido dichas Recomendaciones, es decir dirigidas a la organización armada ETA y a los gobiernos Español y francés, apenas les dice nada.

Nada más lejos de la realidad, que se esté pretendiendo que la solución al conflicto político vasco se solucione con un par de días en el que se han celebrado ese Foro Social y salgan del mismo con unas recomendaciones, que en ningún momento se pretende solucionar el conflicto y encima una de las partes es quien debe poner toda la carne en el asador y a los demás, como son los Estados Español y Francés, poco menos que les dan caramelos. Estas recomendaciones son una pretensión total de querer esconder que lo que realmente hubo y hay, es un conflicto;  que por parte de ETA ya ha habido voluntad de cesar definitivamente en su lucha armada de cara a poder sentarse con quien se deba para ver vías de solución a dicho conflicto y que como de costumbre los estados español y francés, han hecho oídos sordos a lo que la mayoría del pueblo vasco queremos.

Sigue leyendo

La rendición de Santoña

EAE-ANVko lehen batailoiaren ofizialak.

Isidoro Iglesias. Miembro de Eusko Lurra Fundazioa.

Siempre que entre ekintzales hablamos del Pacto de Santoña, salimos discutiendo o malhumorados por la falta de información de lo allí sucedido. Para intentar esclarecer un poco la Historia, he tomado como base la versión que dio en su día el corresponsal de The Times, George l. Steer:

“Una vez que los batallones vascos y los comités ejecutivos , habian sido conducidos a Santoña, sin posibilidad de llegar a Santander, ni por tierra ni por mar, formaron una junta para la capitulación, y cerraron previamente el puerto y las carreteras con ametralladoras.

Sigue leyendo

El plan Fernandez

Josemari Lorenzo Espinosa. Historiador

En una entrevista, muy al estilo de “uno de los nuestros”, Jonan Fernández ha sintetizado en Deia las claves contradictorias del famoso plan, que no lleva su nombre pero casi y que se puede convertir, si el tiempo y ETA no lo remedian, en el hijo tonto del Plan Ibarretxe, de infausta desmemoria.

Asegura Fernández, entre otras cosas,  que “ponerse de acuerdo en las causas del conflicto es tarea imposible y eso hay que aceptarlo…”. Y una vez llegado a esta conclusión a-histórica, parece que está todo dicho y podíamos ahorrarnos el plan. Si todos los que discuten creen tener razón, y eso es inamovible como se verá, para qué seguir hablando. Además de para perder el tiempo y el dinero del contribuyente. como dice la versión del Estado, ahora que tiene todo a su favor.