Podemos. Una reflexión de Laura Mintegi

Reproducimos esta reflexión de Laura Mintegi aparecida en Insurgente.org (http://www.insurgente.org/index.php/template/politica/item/14827-laura-mintegi-opina-sobre-podemos)  sobre Podemos y los resultados del Eusko-Barómetro.

Nos parece un tema bastante interesante y grave, tanto como  para abrir un debate.

Me han parecido muy pobres la respuestas de los partidos ante los datos del Euskobarómetro. Las previsiones sobre Podemos exigen un análisis sintomatológico, y evaluar por qué se ha perdido el pulso con la calle. No es suficiente hablar de las deficiencias de la encuesta (que sí), ni de la intencionalidad de los encuestadores (muy probable), ni del tiempo que falta hasta las elecciones (que también). Tampoco es de recibo decir que Podemos no tiene un programa concreto y que cuando tengan poder harán lo mismo o parecido. Pobre, muy pobre.

¿Por qué no piensan en qué se han equivocado? ¿Por qué no reconocen que han desviado sus prioridades? Y lo más importante, ¿qué piensan hacer para convencer a sus votantes de que pueden seguir confiando en ellos, porque van a trabajar para solucionar sus problemas?

La ilusión que ha generado Podemos es del tipo de “a ver si estos pueden cambiar este desastre”, y a los partidos lo único que se les ocurre es echar la culpa al otro o decir que todavía quedan dos años. ¿Los problemas pueden esperar dos años? ¿O se refieren a que su problema vendrá dentro de dos años?

En fin, tal como lo veo, el “problema” que tienen los partidos con Podemos no se soluciona mirando a Podemos, sino mirando a la gente.

2009-2014. 5 años de la declaración de Altsatsu.

Autoras:  Rakel Peña  y Mati Iturralde, Colectivo de opinión Enbor Beretik

Hace unos días se han cumplido cinco años de la Declaración de Altsasu. La efemérides ha pasado sin pena ni gloria y, sin embargo,  sin aquella iniciativa es muy posible que el devenir de los acontecimientos hubiese ido por otro lado. Efectivamente, si no nos molesta ejercitar la memoria, podemos recordar con nitidez las enormes dificultades para avanzar en el camino de la liberación nacional de nuestro país. Desde mediados de la década de los 90 el Estado tenía tomada la medida al conflicto y se había llegado a una situación de impasse imposible de superar desde las estrategias de entonces. Sigue leyendo

Autodeterminación contra independencia

Si hay algo en lo que estamos de acuerdo con los partidos comunistas, las izquierdas mas o menos unidas y otras socialdemocracias hispanas, es que existe una cosa que se llama derecho de autodeterminación. Esta cosa, o derecho, se adjudica a los pueblos, o pueblos-nación, que tienen algún tipo de conciencia nacional. Que se sienten impedidos como tales. Y que la piden con buenos modales.

Si partimos de esto, tenemos que aceptar también que donde hay una reivindicación nacionalista de este tipo, hay una previa imposición extra-nacional. Sin la cual no existiría nacionalismo ni partidos nacionalistas. Sigue leyendo

Jon Juaristi y el premio Euskadi

Han pasado varios días y apenas hay reacciones. No se si estamos todos muertos. O dormidos. Que es peor.

El caso es que a Jon Juaristi le han dado el premio Euskadi. 18.000 eurazos, que supongo salen de nuestros impuestos, nacionalistas incluidos. Y no he leído nada. Ni la mas mínima queja, siquiera formal.
Resulta que estos premios están amañados. Como todo el mundo, menos el jurado, sabe. Solo se dan a los amigos, amiguitos o amigotes. Complacientes con el partido. O directamente afiliados. Suelen ser subvenciones bientintencionadas para los sufridos escritores, que con los derechos de autor habituales no tienen ni para pagar la conexión a internet. Sigue leyendo

25 de octubre de 1.839


Hace 175 años, finalizaba la primera guerra carlista, con la firma del convenio de Bergara rubricado por Maroto y Espartero en el año 1839: El mismo, constituyó una traición para los valientes gudaris vascos. Este fue un pacto que España no pensaba cumplir ni mantener, quedando todo preparado para someter al pueblo vasco.

Será un  31 de agosto del mismo año, cuando en las Cortes se debata sobre la modificación de los Fueros vascos. En este sentido, en la reunión del pleno del día 11 de septiembre, los diputados de la mayoría solicitan la abolición de las “Leyes Viejas”, echando por tierra los compromisos de Bergara, y como consecuencia se aprobará el siguiente proyecto de Ley: Sigue leyendo

La Triple alianza Galiza, Euskadi Catalunya. Un hito histórico.

Con la única pretensión de mantener viva la memoria histórica sobre los hechos de setiembre de 1923.
Quizá el texto mas completo sobre este asunto sea el libro de Xosé Estevez “De la Triple Alianza al Pacto de San Sebastian 1923-1930)”

Pero el documento mas impactante, incluso para nosotros, es el que firmaron representantes de las tres nacionalidades impedidas, Como no es muy extenso merece reproducirse:
Pacto de amistad y alianza entre los patriotas de Cataluña, Euskadi y Galicia.
Reunidos en Barcelona, el 11 se setiembre del año 1923, en el 209 aniversario del asalto de la ciudad por los ejércitos de las dos coronas de Francia y España, los representantes de los patriotas vascos, gallegos y catalanes.
I. PACTAN solemnemente una alianza para la acción conjunta y mutua ayuda en la campaña por la libertad nacional de los tres pueblos.
II.DENUNCIAN que el régimen impuesto por el Estado español a Cataluña, Euskadi y Galicia es hijo de las violencias pasadas y de las coacciones presentes, y que está falto de su consentimiento.
III. PROTESTAN de que dentro de la Europa reconstruida según el principio de la libertad de las naciones grandes y pequreñas, Euskadi, Cataluña y Galicia continuen sometidas, en contra de su voluntad a las instituciones, a las leyes, a la lengua y a los gobiernos que no le son propios.
IV REIVINDICAN el derecho de las tres naciones a disponer libremente de los propios destinos y a vivir según un régimen de plena soberanía política, sin otras limitaciones que aquellas que, respetando las facultades esenciales de la nacionalidad, sean exigidas por la convivencia humana en la civilización y puedan ser aconsejables por los intereses de orden económico y las realidades de orden geográfico.
V. AFIRMAN la voluntad de los gallegos, de los catalanes y de los vascos de conquistar con el propio esfuerzo y por todos los medios lìcitos, la libertad nacional.
VI PROCLAMAN, para el caso de que la voluntad nacional de los pueblos de Cataluña, Euskadi y Galicia siguiese desconocida y pisada por el Estado español, el derecho a la apelación heróica.
VII ACUERDAN 
a) Constituir un Consejo de tres delegados, uno por cada nación, que representarán al conjunto de las organizaciones patrióticas de los respectivos pueblos y servirán de lazo de unión entre estos.
b)confiar al Consejo, asesorado debidamente en aquello que haga falta, la tarea de establecer los convenios concretos que respondan a la finalidad del presente pacto y que en cada momento las circunstancias puedan exigir.
VIII DECLARAN en nombre de los patriotas vascos, gallegos y catalanes que es su propósito unir las voces en el grito de justicia, darse las manos en la propaganda, unir las fuerzas en la lucha y, si es necesario, mezclar la sangre en el sacrificio”.

Parece suficientemente claro, concreto y operativo, No hemos podido añadir mucho mas los catalanes, gallegos y vascos desde entonces. Lo que sigue llamando la atención son las ideas claras y coincidentes con las actuales, la declaración sobre la necesaria unidad, la lucha y lo de mezclar la sangre de los tres pueblos en el sacrificio.
Jose Mari Lorenzo Espinosa

PP, Kondor Legioa, Naziei omenaldiak eta batzuek ahalbideratutako etengabeko inpunitatea

Omenaldi faxistaren txartela.

Atzo abuztuaren 23 iragarrita  zegoen bezala, Palenciako Aguilar de Campoon talde ultraeskuindar batek omendu du Gernika erraustu zuen Kondor Legio Nazia. Ekitaldian miliziano eta gudariak borrokatu zituzten pilotu naziei espreski omenduak izan dira, 36ko gerran bando frankistari emandako laguntza eskertuz.

Eragin gutxi izan dute talde memorialista eta ezkertiarren protestak eta deiak ekitaldia bertan behera uzteko, edo debekatzeko. Azkenean, ekitaldi nazizalea bedeinkazio guztiekin ospatu da, normaltasun osoz eta giro onean. Frankismoaren biktimak berriro ere umiliatuak izan dira eta Genozidio Frankistaren  borreroak, goratuak. Hamaikagarren aldia da, duela gutxi Iruñean “Regimiento America”rekin gertatu zen bezala. Sigue leyendo

Aritxulegi o el derecho a la pluralidad de relatos en un suelo ético.

 

Tras la victoria franquista en la guerra  del 36, el bando fascista español  ordenó no sólo arrancar de la tumbas de los vencidos cualquier tipo de referencia a su ideología sociopolítica, sino  eliminar el propio euskera  de los cementerios. Eso sí, lo hizo con la ley en la mano. Su propia ley, por supuesto. Otros muchos miles fueron directamente desaparecidos en fosas comunes, cunetas o el mismo Valle de los Caídos para negar a sus compañeros de militancia y a sus familias el derecho a honrar su memoria o de tener un mínimo espacio donde llorar su pérdida. Delito de lesa humanidad, desapariciones forzosas. Sigue leyendo

AHORA: ES TIEMPO DE LA VERDADERA TRANSICIÓN HACIA LA INDEPENDENCIA


 Miles de ciudadanos del Estado español, como así también,  los vascos, gallegos y catalanes en particular,  tuvieron que soportar desde el año 1939, fin de la guerra civil, una férrea dictadura, a cuyo frente estaba el general Francisco Franco. Este gobernó hasta su desaparición física,  ocurrida por causas naturales,  en  diciembre del año 1975. Esta situación, desató la posibilidad del inicio de una “transición”, en la cual, se pudiera restaura un sistema democrático en el estado, y lo lógico hubiera sido, que fuera bajo una forma  republicana de gobierno. Sigue leyendo

Elecciones europeas. Valoración de “Borroka Garaia da!”

Autor: Borroka garaia da!

Si ayer hubo una vencedora clara en las elecciones al parlamento europeo ésta fue la abstención que sumó mucho más que todos los partidos juntos en Euskal Herria. La mayoría de la sociedad vasca decidió no votar. Pese a los diferentes perfiles existentes que se pueden encuadrar en la opción abstencionista, es un dato importante que resta más legitimidad aun a unas elecciones y un parlamento ya de por sí bastante erosionados. Sigue leyendo